Editar el contenido

ARTÍCULO

ASOVAPE y Cancillería: coherencia y derechos en salud pública

ASOVAPE participa en mesa de diálogo convocada por la Cancillería sobre la postura de Colombia ante la COP11 del Convenio Marco para el Control del Tabaco

Por invitación oficial de la Cancillería de ColombiaASOVAPE Colombia participó en una mesa de diálogo interinstitucional sobre la posición del país ante la COP11 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), que se celebrará en Ginebra del 17 al 22 de noviembre de 2025.

Durante este espacio de participación, ASOVAPE presentó un documento titulado “Intervención ante la Cancillería y entidades del Gobierno de Colombia: mantener una postura coherente, basada en evidencia y en derechos humanos frente a la COP11”, en el que se expuso la importancia de que Colombia mantenga coherencia entre sus políticas nacionales y su postura internacional, especialmente en materia de reducción de riesgos y daños (RRD).

El documento —que fue ampliamente valorado por los asistentes— destaca los avances del país en regulación y salud pública, entre ellos:

  • La Ley 2354 de 2024, que regula la venta, publicidad y consumo de productos de nicotina, garantizando el derecho de los consumidores a recibir información clara y veraz.
  • Las Resoluciones 30838 y 624 de 2025, emitidas por la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Salud y Protección Social, respectivamente, que fortalecen la transparencia y la comunicación responsable sobre los productos de nicotina sin combustión.
  • La Política Nacional de Drogas 2023–2033 y el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que incorporan la reducción de riesgos y daños como una estrategia de salud pública, derechos humanos y bienestar social.

ASOVAPE subrayó que Colombia ya ha avanzado de manera significativa en la regulación responsable y en la promoción del derecho a la información, por lo que debe ser coherente con las políticas adoptadas localmente y no apoyar iniciativas internacionales que las contradigan.

Asimismo, el documento propone que el país impulse una hoja de ruta técnica hacia la COP12, que permita reunir evidencia científica independiente, fortalecer la cooperación Sur-Sur y consolidar la posición de Colombia como referente regional en diplomacia sanitaria y reducción de daños.

El mensaje central de la intervención resume el espíritu del documento:

“Colombia defiende la vida y la evidencia: regulamos, informamos y protegemos.”

Esta participación refleja el compromiso de ASOVAPE con la defensa de políticas basadas en evidencia, el derecho a la información y la reducción del daño como componentes esenciales de una salud pública moderna y eficaz.

Subscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones para estar al tanto de nuestras acciones

0
Would love your thoughts, please comment.x