Más de 80 expertos internacionales instan a la Comisión Europea a basar su política fiscal en evidencia científica y no equiparar los riesgos de los cigarrillos electrónicos y otros productos sin combustión con los del tabaco tradicional.
Estimado presidente de la Comisión y comisarios europeos:
Nosotros, los expertos firmantes en salud pública, dependencia de la nicotina y control del tabaco, nos dirigimos a ustedes preocupados por la próxima revisión de la Directiva sobre Impuestos Especiales al Tabaco, que se espera imponga nuevos gravámenes a los productos de nicotina menos nocivos.
Las políticas de salud pública deben basarse en la mejor evidencia científica disponible. Por ello, preocupa profundamente que recientes comunicaciones públicas de la Unión Europea (1 y 2) en las que se afirma que los productos de nicotina no combustibles plantean riesgos para la salud comparables a los cigarrillos combustibles, contradigan la mejor evidencia científica existente. Esta postura no solo supone un importante alejamiento del principio fundamental de la salud pública basada en la evidencia, sino que también socava los compromisos esenciales de la Comisión Europea con la legislación guiada por datos y con la lucha contra la desinformación.
El tabaquismo sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en la Unión Europea (UE), con cerca de 700.000 muertes prematuras al año. El 26% de los ciudadanos (29% entre los jóvenes de 15 a 24 años) aún fuma (3).
La amplia evidencia científica ha demostrado que los productos de nicotina no combustibles, como los cigarrillos electrónicos, los productos de tabaco calentado y las bolsas de nicotina, son sustancialmente menos dañinos que los cigarrillos. Estos productos también han ayudado a millones a dejar de fumar.
- En Suecia, donde el snus y las bolsas de nicotina se usan comúnmente, el consumo diario de tabaco es el más bajo de la UE (<5%) y la incidencia de cáncer es un 41% inferior al promedio europeo, a pesar de que el consumo general de nicotina es similar al de la media de la UE (4).
- En el Reino Unido, donde el gobierno anima a los fumadores a pasarse al vapeo, el consumo de tabaco ha bajado del 17% al 12% en cinco años (5).
- En Nueva Zelanda, el tabaquismo diario descendió al 7% en 2023/24, desde el 16% en 2011/12, mientras que el vapeo diario aumentó al 11% (6).
La regulación debe guiarse por la ciencia. Las creencias ideológicas o morales no deben orientar las políticas de salud pública ni prevalecer sobre los hechos y el objetivo de mejorar la salud y la vida de los europeos. La protección de los menores es importante, pero puede lograrse mediante la correcta aplicación de la normativa ya existente sobre publicidad y ventas, sin obstaculizar los objetivos de salud pública de reducir la mortalidad y la enfermedad causadas por el tabaco.
Los fumadores deben tener acceso a alternativas no combustibles. Las disposiciones fiscales y regulatorias que desalientan el cambio del consumo de cigarrillos a alternativas de menor riesgo son poco éticas y protegen el comercio de cigarrillos.
Comisarios, la salud pública en Europa se encuentra en una encrucijada: en los próximos meses, la Comisión Europea tiene la intención de avanzar en la Directiva sobre Productos del Tabaco y en la Directiva sobre Impuestos Especiales al Tabaco. Implementar una “embestida fiscal” contra productos que potencialmente salvan vidas mantendrá a los fumadores fumando, dañará la salud pública y establecerá un mal paradigma para otros países (en particular los de ingresos bajos y medios) y regiones a nivel mundial.
Fuentes
(1) https://x.com/OliverVarhelyi/status/1945539807523832261
(2) https://x.com/OliverVarhelyi/status/1945549946192577022
(3) https://health.ec.europa.eu/tobacco/overview_en
(4) https://smokefreesweden.org/No%20Smoke%20Less%20Harm.pdf
Atentamente,
- Jasjit S. Ahluwalia — MD, MPH, MS, profesor de Ciencias del Comportamiento y Sociales y profesor de Medicina; Center for Alcohol and Addiction Studies; Brown University School of Public Health and Alpert School of Medicine. EE. UU.
- Philippe Arvers — MD. Especialista en Adicciones y Tabaco, Army Medical Center (CMA); administrador, Francophone Tobacco Society (SFT); investigador asociado, University of Grenoble Alpes & University of Savoie Mont-Blanc. Francia.
- Marcin Bąder — director del Clinical Research Support Center. National Institute of Medicine, Ministry of Interior and Administration. Polonia.
- Anastasia Barbouni — MD, MSc, PhD. Profesora de Salud Pública, Higiene y Prevención de Enfermedades. Vicepresidenta, Department of Public & Community Health, School of Public Health, University of West Attica. Grecia.
- Fabio Beatrice — MD. Profesor emérito de Otorrinolaringología, Hospital San Giovanni Bosco; director del Consejo Científico, Medical Observatory on Harm Reduction (MOHRE). Italia.
- Carolyn Beaumont — GP, FRACGP, MD, DipChildHealth, BMedSci (Dist.). Clínica de reducción de daños del tabaco; formadora y conferenciante. Australia.
- Pavel Bém — MD, PhD. Addictology Clinic, Charles University; exalcalde de Praga. República Checa.
- György Bodoky — Prof. Dr. Oncólogo clínico. St. László Hospital, Dept. of Oncology. Hungría.
- John Britton — Profesor emérito; exdirector del UK Centre for Tobacco and Alcohol Studies; expresidente del Tobacco Advisory Group del Royal College of Physicians y miembro del patronato de Action on Smoking and Health. University of Nottingham. Reino Unido.
- Hugo Caballero Durán — MD. Expresidente de la Sociedad Colombiana de Neumología. Exdirector Científico Clínico, Clínica Marly. Director del Servicio de Neumología y Terapia Respiratoria, Clínica Marly Bogotá. Colombia.
- Salvatore Chirumbolo — PhD. Profesor, Department of Engineering for Innovation Medicine, University of Verona. Italia.
- Alice Alberta Cittone — Higienista dental; jefa de proyecto de la app Myoralcare; directora científica, Inter-Parliamentary Group on Lifestyles and Risk Reduction. Turín. Italia.
- Manuel País Clemente — MD, PhD. Catedrático jubilado, Department of Otorhinolaryngology, Porto University School of Medicine; vicepresidente, European Medical Association; presidente, World Voice Consortium; miembro fundador de la International Association on Smoking Control and Harm Reduction (SCOHRE). Portugal.
- Kenneth Michael Cummings — PhD, MPH. Profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento; codirector, Tobacco Research, Hollings Cancer Center, Medical University of South Carolina, Charleston. EE. UU.
- Ole Davidsen — MD. Especialista en Geriatría y Medicina Interna. Dinamarca.
- Izabella Dessoulavy-Gładysz — CEO, Mental Power – Brain Health Foundation. Polonia.
- Carmen Escrig — PhD. Genética y Biología Celular, Universidad Autónoma de Madrid. Miembro fundadora, Spanish Medical Platform for Tobacco Harm Reduction (PRDT). España.
- Sharifa Ezat Wan Puteh — Profesora de Gestión Hospitalaria y Economía de la Salud; vicedecana (Relation & Wealth Creation), Faculty of Medicine, UKM Medical Centre; exdirectora, International Centre for Casemix and Clinical Coding (ITCC), UKM Medical Centre. Malasia.
- Karl Fagerström — PhD, Lic. Psych. Profesor emérito; presidente, Fagerström Consulting. Miembro fundador, SCOHRE. Suecia.
- Andrzej M. Fal — Dr. Profesor de Medicina. Presidente, Polish Society of Public Health. Polonia.
- Konstantinos Farsalinos — MD, MPH, PhD. Investigador, University of Patras & University of West Attica; vicepresidente, SCOHRE. Grecia.
- Fernando Fernández Bueno — MD. Cirujano oncológico, Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla; profesor, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Miembro fundador, SCOHRE; miembro fundador, PRDT. España.
- José M.ª García Basterrechea — MD. Profesor titular de Medicina, Universidad de Murcia; exjefe, Unidad de Adicciones y Patología Dual, Hospital Reina Sofía. Miembro, PRDT. España.
- José David García Muñiz — MD, PhD. Farmacología Clínica y Medicina Interna; coordinador de ensayos clínicos e investigador principal, Hospital Universitario de Ceuta. Miembro, PRDT. España.
- Guillermo González Balmaseda — MD. Especialista en Psiquiatría, Madrid. Miembro, PRDT. España.
- Miguel de la Guardia — PhD. Catedrático de Química Analítica, Universidad de Valencia. Miembro, PRDT. España.
- Carlos Gutiérrez Rodríguez — MD. Especialista en Medicina Intensiva. Miembro, PRDT. España.
- Peter Hajek — PhD. Profesor de Psicología Clínica, Wolfson Institute of Population Health, Queen Mary University of London. Reino Unido.
- Wayne Hall — PhD. Profesor emérito, National Centre for Youth Substance Use Research, University of Queensland. Australia.
- Eszter HALMY — PhD, MSc. Investigadora en obesidad; gestora de servicios sanitarios. Presidenta, Hungarian Society for Study of Obesity. Hungría.
- Ignatios Ikonomidis — MD, PhD, FESC. Profesor de Cardiología; miembro de EACVI; exmiembro del núcleo del ESC WG on Aorta & Peripheral Vascular Diseases; director de Ecocardiografía y del Laboratorio de Cardiología Preventiva, 2nd Cardiology Department, National and Kapodistrian University of Athens, Attikon Hospital, Atenas. Presidente del Consejo, SCOHRE. Grecia.
- Martin Jarvis — Profesor emérito de Psicología de la Salud. University College London. Reino Unido.
- Martin Juneau — MD, MPSc, FRCP(C), FACC. Cardiólogo; director, Observatoire de la Prévention, Montreal Heart Institute; Maître de Clinique, Faculté de Médecine, Université de Montréal. Canadá.
- Māris Jurušs — PhD, OEC. Profesor asociado, Riga Technical University. Letonia.
- Piotr Karniej — PhD. Profesor adjunto, WSB Merito University, Wrocław; investigador colaborador, University of La Rioja. Polonia/España.
- Joe Kosterich — M.B.B.S. Director Médico Estatal (WA) para IPN; editor clínico, Medical Forum Magazine; vicepresidente, Arthritis and Osteoporosis Association of WA, Perth, Australia Occidental. Australia.
- Lynn T. Kozlowski — PhD. Profesor emérito y decano emérito, School of Public Health & Health Professions, University at Buffalo, State University of New York. EE. UU.
- Jacques Le Houezec — PhD. Científico y especialista en cesación tabáquica; gerente, Amzer Glas – CIMVAPE (organización de formación y certificación). Francia.
- Manuel Linares Abad — PhD. Enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología; exdecano, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Jaén. Miembro, PRDT. España.
- Karl E. Lund — PhD. Investigador sénior, Norwegian Institute of Public Health; vicepresidente del Consejo, SCOHRE. Noruega.
- Olivia Maynard — PhD. Profesora asociada, School of Psychological Science, University of Bristol. Reino Unido.
- Bernhard-Michael Mayer — PhD. Profesor de Farmacología, University of Graz. Austria.
- Garrett McGovern — MD. Médico de familia especializado en Medicina de las Adicciones; director médico, Priority Medical Clinic, Dublín. Irlanda.
- Colin P. Mendelsohn — MB BS (Hons). Especialista en tratamiento del tabaquismo; presidente fundador, Australian Tobacco Harm Reduction Association (ATHRA). Sídney. Australia.
- Fares Mili — MD, CTTS. Neumólogo y adictólogo; presidente, Tunisian Society of Tobacology and Addictive Behaviors (STTACA). Miembro del Consejo, SCOHRE. Túnez.
- Kristina Mitikj — PhD, DDS. Profesora, Faculty of Dentistry, Ss. Cyril and Methodius University. Macedonia del Norte.
- Vincenzo Montemurro — MD. Cardiología y Medicina Interna. Jefe del Servicio de Cardiología del CDC “Scilla d’America” (ASP Reggio Calabria), Scilla; secretario nacional de la Fundación “We Are the Heart” de la S.I.C. (Italian Society of Cardiology). Italia.
- Viktor Mravčík — MD, PhD, profesor asociado. Vicepresidente de la junta de la Society for Addictive Diseases of the Czech Medical Association; asesor científico del coordinador nacional de drogas; jefe de investigación e innovación, Spolecnost Podane Ruce. República Checa.
- Maddu Narendra — PhD. Profesor adjunto, Department of Biochemistry, Sri Krishnadevaraya University. India.
- Ethan Nadelmann — JD, PhD. Fundador y exdirector ejecutivo, Drug Policy Alliance. EE. UU.
- Joel L. Nitzkin — MD, MPH, DPA. CEO y consultor principal, JLNMD Consultants, Nueva Orleans (LA). EE. UU.
- Fredrik H. Nystrom — MD, PhD. Profesor de Medicina Interna, Linköping University. Suecia.
- David Nutt — Prof., DM, FRCP, FRCPsych, FBPhS, FMedSci, DLaws. Profesor de Neuropsicofarmacología, Imperial College London. Reino Unido.
- Marko Ölluk — MD. Director clínico, Confido Health Centre; médico de familia. Estonia.
- Fiona Patten — exmiembro del Parlamento de Victoria, Australia. Ponente en reducción de daños. Australia.
- Uladzimir Pikirenia — MD, PhD. Psiquiatra, Psychiatric Hospital in Frombork, Frombork. Polonia.
- Wolfgang Popp — MD. Profesor. Neumólogo. Viena. Austria.
- Marek Postula — MD, PhD. CEO, Polish Society of Longevity Medicine; Medical University of Warsaw. Polonia.
- Hernán Prat — MD. Profesor, Universidad de Chile; exdirector, Departamento Cardiovascular, Hospital Clínico de la Universidad de Chile; expresidente, Sociedad Chilena de Hipertensión. Chile.
- Josep Maria Ramon Torrell — MD, PhD. Profesor de Epidemiología y Salud Pública; Tobacco Prevention Service, Hospital de Bellvitge, Universidad de Barcelona. Miembro, PRDT. España.
- Solomon Rataemane — Prof. Psiquiatra independiente; expresidente del Department of Psychiatry, Sefako Makgatho Health Sciences University; representante regional para África, World Association for Psychosocial Rehabilitation; presidente, Ministerial Advisory Committee on Mental Health. Miembro fundador, SCOHRE. Sudáfrica.
- Dimitri Richter — MD. Cardiólogo, FESC. Jefe del Departamento de Cardiología, Euroclinic; vicepresidente, Hellenic Heart Foundation. Miembro fundador, SCOHRE. Grecia.
- Randall Rodríguez Obando — MD. Especialista en Medicina Interna y reducción de daños en VIH. Costa Rica.
- Brad Rodu — Profesor de Medicina; cátedra dotada en Investigación sobre Reducción de Daños del Tabaco, University of Louisville, Louisville (KY). EE. UU.
- Benjamin Rolland — Prof. Psiquiatra, adictólogo, Pôle MOPHA (Médecine-Odontologie-Pharmacie-Addictologie), CH Le Vinatier; Service Universitaire d’Addictologie de Lyon (SUAL), Hospices Civils de Lyon; CH Le Vinatier, Service d’Accompagnement Médical des Centres de Rétention Administrative Lyonnais (SAMCRAL), Hospices Civils de Lyon. Francia.
- Louise Ross — Responsable de cesación tabáquica, Smoke Free Digital; exdirectora, Leicester Stop Smoking Service. Reino Unido.
- Christos Savopoulos — Profesor de Medicina Interna. Director del 1st Medical Propedeutic Dept of Internal Medicine & Stroke Unit, Excellence Center of Hypertension, AHEPA University Hospital, Tesalónica. Grecia.
- Rohan Savio Sequeira — Prof. Dr., MD, PhD (Endocrine, HARVARD-USA). Médico cardio-metabólico consultor; especialista en cardiología no invasiva, diabetes, endocrinología y manejo de la obesidad; médico consultor honorario del Gobernador de Maharashtra; profesor y jefe, Department of Geriatric Medicine, Sir JJ Group of Govt Hospitals and Grant Govt Medical College. India.
- Evangelos Sdogkos — MD. Director de Cardiología, General Hospital of Veroia. Grecia.
- Andrzej Sobczak — PhD, profesor. Jefe, Department of General and Inorganic Chemistry, Faculty of Pharmaceutical Sciences in Sosnowiec, Medical University of Silesia, Katowice. Polonia.
- Ranko Stevanović — MD, PhD. Presidente, Croatian Society for Pharmacoeconomics and Health Economics; Croatian National Institute of Public Health. Croacia.
- Roberto A. Sussman — PhD. Institute for Nuclear Research, National Autonomous University of Mexico (ICN-UNAM). México.
- David T. Sweanor — JD. Presidente del Consejo Asesor, Centre for Health Law, Policy & Ethics, University of Ottawa; asesor jurídico, Non-Smokers’ Rights Association (1983–2005). Canadá.
- Andrzej W. Szawlowski — Prof., MD, PhD, FACS. Cirujano oncológico, Varsovia. Polonia.
- Ingrid D. Taricano — Prof., PhD. Toxicóloga independiente. São Paulo. Brasil.
- Enrique Terán — MD, PhD. Profesor, College of Health Sciences, Universidad San Francisco de Quito; miembro, Academia Ecuatoriana de Medicina y Academia de Ciencias de Ecuador. Ecuador.
- Umberto Tirelli — Prof. Director científico y sanitario, Tirelli Medical Group Clinic. Especialista en Oncología, Hematología y Enfermedades Infecciosas. Italia.
- Philip Tønnesen — MD. Especialista en Neumología; experto en cesación tabáquica. Consultor sénior, Søernes Privathospital. Dinamarca.
- Francisco E. Urresta — MD. Director médico, Hospital Clínica Metropolitana, Ibarra. Ecuador.
- Diego Verrastro — MD. Especialista independiente en Obesidad y Cirugía de Urgencias. Argentina.
- Kenneth E. Warner — PhD. Distinguished University Professor Emeritus y Dean Emeritus, University of Michigan School of Public Health. EE. UU.
- Alex Wodak — AM, FRACP, FAChAM. Consultor emérito, St Vincent’s Hospital, Sídney. Australia.
- Dirk Ziebolz — Prof. Dr., M.Sc. Especialista en Cirugía Dental, Oral y Maxilofacial. Alemania.
Entidades firmantes
- ETHRA — European Tobacco Harm Reduction Advocates. Registro de Transparencia de la UE: 354946837243-73
- MOHRE — Medical Observatory on Harm Reduction. Via Tomba di Nerone 14, 00189 Roma, Italia. https://mohre.it/
- PRDT — Spanish Medical Platform for Tobacco Harm Reduction. Registro de Transparencia de la UE: 166296541422-35
- SCOHRE — International Association for Smoking Control and Harm Reduction, Michel Ange 12, B-1000 Bruselas, Bélgica.
Tobacco Harm Reduction, Inc. (THR101) — organización sin ánimo de lucro 501(c)(3) registrada, dedicada a promover la salud pública mediante educación, investigación y defensa basadas en la ciencia. Florida, EE. UU.
Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.
La entrada Científicos advierten a Bruselas: “Gravar las alternativas al tabaco es un error de salud pública” se publicó primero en VAPING TODAY.