REDUCCIÓN DE DAÑOS RIESGOS

DROGAS Y TABAQUISMO EN PERSPECTIVA

SABADO 26 DE ABRIL DE 2025 - 5 PM

360° REDUCCIÓN DE DAÑOS DROGAS Y TABAQUISMO EN PERSPECTIVA.

Descubre la agenda y conoce a las personas que están detrás del cambio. Explora el programa y las biografías de quienes lideran este evento satélite, que reúne las estrategias de reducción de daños en el consumo de tabaco y drogas en un mismo espacio de diálogo, aprendizaje y acción.

Editar el contenido

AGENDA EVENTO SATELITE 360°

DROGAS Y TABAQUISMO EN PERSPECTIVA.

Refrigerio

Recepción

Llegada de los asistentes al evento. Espacio de socialización y pasabocas.

17:00 - 17:30

Terraza - Hyatt Place

Bienvenida

Introducción

Moderador:Francisco Ordoñez Presidente de Asovape Colombia y ARDT Iberoamérica.

17:30 - 17:40

Inicio del evento!

PANEL 1:

Transformando el futuro de THR: VOCES LATAM

Moderador: Julio Ruades

Panelistas:

  • Miguel Okumura (Brazil)
  • Mara Marcik (Argentina)
  • Juan José Aguilar (Mexico)
  • María J. González (Costa Rica)
  • Sergio Melgarejo (Paraguay)
  • Miguel García (Mexico)

  • 17:40 - 18:20

    Panorama Latinoamericano

    PANEL 2

    Enfoques globales para la reducción de daños a través de las fronteras: ¿Qué funciona y qué queda por hacer?

    Moderadora: Gina LozanoPanel en Ingles - Traducción simultánea

    Panelistas:

  • Alexander Wodak (Australia)
  • Ethan Nadelmann (USA)
  • Garrett McGovern (Ireland)
  • Zara Snapp (Mexico)
  • 18:20 - 19:00

    Panorama Internacional

    Refrigerio

    Intermedio

    Conexiones y Muro de Preguntas: Se habilitará un espacio interactivo para la formulación de preguntas, las cuales serán abordadas al finalizar las presentaciones.

    19:00 - 19:30

    Terraza - Hyatt Place

    PANEL 3

    Reducción de daños en América Latina: Más allá del estigma, construyendo políticas públicas basadas en la evidencia

    Moderador:Francisco Ordoñez

    Panelistas:

  • Marcela Madrazo (México)
  • Julián Quintero (Colombia)
  • María del Mar Pizarro (Colombia).

  • 19:30 - 20:10

    Políticas Públicas en LATAM

    DISCUSIÓN:

    Hackear la desinformación: Respondiendo al Muro.

    Moderador: Juan José Cirion

    Hackear la desinformación: Respondiendo al Muro de Preguntas



    Abordaje y resolución de inquietudes de los asistentes en torno a la reducción de daños del tabaquismo THR

    20:10 - 20:25

    Preguntas y respuestas

    LEGISLACIÓN EXITOSA

    Mensaje de Chile

    Orador: Ignacio Leiva

    Reflexiones sobre la regulación de los productos de reducción de daños del tabaco en Chile.

    20:25 - 20:30

    Regulación enfocada a THR

    Cierre del evento

    Clausura y resumen de las ideas clave

    Orador:

    Francisco Ordoñez

    Reflexiones finales del evento y pasos a seguir en la defensa de la reducción de daños.

    20:30 - 20:35

    Finalización del evento!

    Red de contactos

    Networking

    Un espacio final para que los asistentes socialicen y reflexionen sobre lo aprendido durante el evento.

    20.35 - 21.00

    Terraza - Hyatt Place

    Editar el contenido

    FRANCISCO ORDOÑEZ

    Francisco Ordoñez es un líder destacado en la defensa de los consumidores de productos de nicotina en América Latina. Actualmente, es presidente de ARDT Iberoamérica y presidente de ASOVAPE Colombia. También es director creativo de la revista Vaping Today. A lo largo de su carrera, ha fundado varias organizaciones clave en América Latina e Iberoamérica, enfocadas en promover alternativas menos perjudiciales para los consumidores de tabaco y nicotina. Su trabajo ha sido fundamental en la lucha por los derechos de los consumidores y en la promoción de la reducción de daños por tabaco, posicionándolo como una figura central en este campo. El compromiso de Ordoñez con la salud pública y su activismo lo convierten en un referente en la región en el ámbito de la regulación y el consumo responsable de productos de nicotina.

    JULIO RUADES

    Julio Ruades es portavoz de ANESVAP, organización sin ánimo de lucro que defiende el derecho de los adultos a usar vaporizadores para dejar de fumar. Activista pro-vapeo desde hace más de 14 años, es conocido por su canal de YouTube “El Mono Vapeador”, que cuenta con más de 500,000 suscriptores. A través de este canal, realiza entrevistas con expertos y cubre eventos globales como el Global Forum on Nicotine, promoviendo el vapeo y la reducción de daños en el ámbito hispanohablante. Ruades ha sido reconocido por su activismo y ha recibido varios premios internacionales, incluido el INNCO Roll of Honour al activista del año en 2019. Su trabajo continúa influyendo en la promoción de alternativas menos dañinas para los fumadores y en la lucha por los derechos de los consumidores de nicotina, consolidándose como una figura clave en el movimiento global de reducción de daños.

    MIGUEL OKUMURA

    Miguel Okumura es presidente de THR Brasil, una organización de la sociedad civil enfocada en la reducción de daños del tabaquismo a través de alternativas menos perjudiciales. Ingeniero electricista de formación, ha dedicado su carrera al desarrollo de soluciones innovadoras que promueven el bienestar social y ambiental. Como presentador de Vaporacast, ha ganado relevancia en el ámbito de la salud pública, compartiendo información sobre alternativas al tabaco y prácticas para reducir los riesgos asociados con el consumo de nicotina. Además, Miguel tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, trabajando en proyectos de construcciones sostenibles que buscan minimizar el impacto ambiental. Su trabajo integra tecnología, responsabilidad social y ambiental, buscando siempre el bienestar de las personas y el planeta. A través de sus múltiples roles, Miguel Okumura se ha consolidado como una figura influyente en la promoción de alternativas más seguras para el consumo de nicotina y en la construcción de un futuro más verde en Brasil.

    MARA MARCIK

    Mara Marcik es una activista argentina en reducción de daños, comprometida con el bienestar y los derechos de los individuos. Actualmente, lidera el proyecto Safe Store, una iniciativa que busca mejorar la accesibilidad y seguridad de productos para la reducción de daños. Su trabajo se centra en la promoción de políticas de salud pública basadas en evidencia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los consumidores y apoyar alternativas más seguras. Además, Mara defiende la justicia social, buscando garantizar el acceso a opciones que minimicen los riesgos asociados con el consumo de sustancias. A través de su activismo, ha logrado posicionarse como una figura clave en la promoción de la reducción de daños y la mejora de la salud pública, con un enfoque en la inclusión y la equidad.

    JUAN JOSÉ AGUILAR

    Juan José Aguilar Mañé es un abogado con maestría en Derecho Constitucional y Amparo, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán. A lo largo de su carrera, ha desarrollado proyectos en diversos sectores y ha sido un activo defensor del vapeo. A través de su canal de YouTube, “Vapesureste”, compartió contenido educativo y apoyó asociaciones pro-vapeo, presentando estudios ante la Cámara de Diputados. En 2021, se formó en pilotaje de drones y lanzó “ZFPV”, un canal centrado en cinematografía aérea y exploración cultural. En 2024, presentó una investigación sobre el tabaquismo en zonas rurales de Colombia, que se convirtió en la base del documental “Vidas entre hojas”. Su trayectoria combina derecho, divulgación y activismo en la reducción de daños por tabaco, posicionándose como una figura clave en la promoción de alternativas más seguras y en la lucha por la salud pública.

    MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ

    María José González es antropóloga y administradora de educación no formal, con un enfoque en la reducción de daños por tabaco. Se dedica a desarrollar programas educativos dirigidos a la reducción de daños y la mejora de la salud pública. Comprometida con la justicia social y el bienestar comunitario, María José trabaja para generar conciencia sobre alternativas más seguras para el consumo de nicotina. Promueve el acceso a información basada en evidencia científica, con el objetivo de mejorar la salud pública y proporcionar a las personas herramientas más seguras para dejar de fumar. Su labor la ha posicionado como una figura clave en la promoción de políticas basadas en la evidencia para el bienestar de la comunidad y la reducción de los riesgos del tabaquismo en Costa Rica.

    SERGIO MELGAREJO

    Sergio Melgarejo es activista y vocero de ASOVAPE PARAGUAY, una organización dedicada a promover políticas públicas sobre productos de bajo riesgo, como el vapeo, ha trabajado incansablemente para generar conciencia sobre la reducción de daños derivados del tabaquismo y apoyar alternativas más seguras para los fumadores. Como vocero de ASOVAPE PARAGUAY, ha participado activamente en foros nacionales e internacionales, defendiendo el acceso a opciones más seguras para aquellos que buscan dejar de fumar. Su compromiso con la ciencia, la educación y el bienestar público lo posiciona como una figura clave en la promoción de la reducción de daños por tabaquismo, siempre buscando alternativas más saludables y menos perjudiciales para los consumidores de nicotina de Paraguay.

    MIGUEL GARCÍA

    Miguel García es un activista en reducción de daños con 11 años de experiencia informando sobre vapeo en YouTube a través del canal “Rovish Vaper”. Ha participado en eventos globales como la comunidad ARDT y el NoCOP10 en Panamá. En 2024, ganó un premio por cortometraje en un evento relacionado con la reducción de daños. Ha sido entrevistado en múltiples medios de comunicación en México sobre la reducción de daños del tabaco, promoviendo información basada en evidencia científica. Su trabajo se enfoca en educar y generar conciencia sobre alternativas al tabaquismo, proporcionando datos claros y accesibles a la comunidad. Comprometido con la divulgación, busca defender estrategias efectivas para reducir los riesgos del consumo de tabaco y nicotina, posicionándose como un referente en la promoción de alternativas más seguras para los fumadores en Mexico.

    GINA LOZANO

    Gina Lozano es Directora de Comunicación de Asovape Colombia y ARDT Iberoamérica, y Social Media Manager de Vaping Today. Con una destacada carrera en comunicación y relaciones públicas, ha liderado importantes proyectos como “Menos daño + Vida” y varias campañas de Reducción de Daños por Tabaco (THR). Gina ha sido clave en la organización de eventos en el ámbito de THR, donde promueve la salud pública y el bienestar a través de la educación sobre alternativas al tabaquismo. Su enfoque está en la concientización y difusión de opciones más seguras, buscando mejorar la salud de la población y reducir los riesgos del tabaco. Su labor la posiciona como una de las principales defensoras de las políticas de salud pública, contribuyendo activamente a la promoción de alternativas menos perjudiciales para los consumidores. A través de su trabajo, busca construir un futuro más saludable y accesible para todos.

    ALEX WODAK

    El Dr. Alex Wodak es un reconocido experto en salud pública y una figura clave a nivel internacional en la promoción de políticas de reducción de daños relacionadas con las adicciones. Se desempeña como Consultor Emérito del Servicio de Alcohol y Drogas en el Hospital St. Vincent de Sídney, Australia.

    A lo largo de su carrera, ha liderado importantes iniciativas para mejorar las políticas públicas en torno al consumo de sustancias, incluyendo el tabaco, el alcohol y otras drogas. Actualmente, es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Australiana para la Reducción de Daños del Tabaco y actúa como asesor en reducción de daños del tabaco para la Junta de Reducción de Daños de Australia.

    Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la formulación de enfoques más humanos, basados en evidencia, para abordar los desafíos de salud asociados al consumo de sustancias.

    ZARA SNAPP

    Zara es politóloga por la Universidad de Colorado en Denver y tiene una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard, donde obtuvo una beca completa. Zara es directora del Instituto RIA, donde hace investigación e incidencia en políticas de drogas dentro de un marco de justicia social y construcción de paz. También implementan intervenciones de reducción de riesgos y daños de salud comunitario con el programa Checa tu Sustancia. Zara lleva su trabajo a organismos y foros multilaterales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. De 2014-2017 formó parte del Secretariado de la Comisión Global de Políticas de Drogas, donde se enfocó en la estrategia en América Latina, y la UNGASS 2016. Zara es referente a nivel nacional y regional, frecuentemente escribiendo y dando ponencias sobre políticas públicas innovadoras para la regulación de las sustancias psicoactivas, desde una perspectiva de derechos humanos y desarrollo. Zara es autora del Diccionario de Drogas, publicado en 2015, y colabora como asesora internacional con Acción Técnica Social (Colombia).

    GARRETT MCGOVERN

    El Dr. Garrett McGovern es un destacado médico e investigador especializado en salud pública y medicina de las adicciones, con un enfoque particular en intervenciones para la cesación del tabaquismo. Actualmente se desempeña como Director Médico de la Priority Medical Clinic y es Líder Clínico de los Servicios de Adicción del HSE en Irlanda (Área CHO8).

    Cuenta con una sólida formación académica y clínica: es Médico General (MB BCh BAO) egresado del Trinity College de Dublín, posee una Maestría en Medicina de las Adicciones por el King’s College de Londres (MSc. Clinical Addiction), una Certificación Internacional en Medicina de las Adicciones (CISAM), así como un Diplomado Profesional en Liderazgo Clínico por el Royal College of Surgeons in Ireland (ProfDip Clinical Leadership).

    Con una trayectoria enfocada en la mejora de la salud pública a través del tratamiento integral de las adicciones, el Dr. McGovern combina la práctica médica con la investigación y el liderazgo clínico en políticas de salud.

    ETHAN NADELMANN

    Ethan Nadelmann es un influyente defensor de la reforma de políticas sobre drogas y fundador de la Drug Policy Alliance. A lo largo de su carrera, ha sido clave en la promoción de la legalización de la marihuana en Estados Unidos y ha trabajado incansablemente por un enfoque más humanitario en el tratamiento de las adicciones. En 1998, el Lindesmith Center, bajo su liderazgo, publicó una carta abierta a las Naciones Unidas instando a revisar las políticas globales de control de drogas. Nadelmann ha logrado influir en figuras públicas como el exsecretario de Estado George P. Shultz y el economista Milton Friedman, quienes apoyan la despenalización de sustancias. En 2021, lanzó el podcast Psychoactive, centrado en la política de drogas, el consumo y la investigación. Su trabajo ha sido fundamental para cambiar la perspectiva global hacia las drogas, defendiendo enfoques basados en la salud pública y los derechos humanos.

    MARCELA MADRAZO

    Marcela Madrazo es Licenciada en Sociología por la UNAM, con Maestría en Salud Pública y Epidemiología por la Business School de Barcelona y la Universidad Internacional de Cataluña. Tiene especialización en Ciencias Políticas, Administración Pública, Economía, Sociología del Trabajo y Políticas Públicas para el Control del Tabaco. Desde 2002, ha desempeñado diversos cargos directivos dentro de la Secretaría de Salud Federal. Fue una de las principales colaboradoras e impulsoras de La Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, en México. Actualmente coordina también la Alianza Multiperfil para la Cesación Tabáquica, que busca concertar los esfuerzos regionales en temas de THR y Nicotina, y ha representado a México en diversos Foros internacionales.

    JULIÁN QUINTERO

    Julián Andrés Quintero es un sociólogo colombiano y experto en políticas de drogas, reconocido por su enfoque de reducción de riesgos y daños. Es director de Acción Técnica Social (ATS), organización que promueve políticas basadas en salud pública y derechos humanos. Estudió Sociología en la Universidad Nacional de Colombia y obtuvo una maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Salamanca. Ha sido clave en la formulación de políticas públicas y en la creación de programas pioneros en Colombia, como “Échele Cabeza”, que analiza sustancias en eventos, y el intercambio de jeringas para usuarios de drogas inyectadas. También ha asesorado proyectos de ley para regular el cannabis recreativo y la cocaína. Su trabajo ha reducido intoxicaciones, sobredosis y estigmatización, impactando tanto en en Colombia como a nivel internacional. Es un referente en la reforma de políticas de drogas en América Latina.

    MARÍA DEL MAR PIZARRO

    María del Mar Pizarro es politóloga, empresaria y activista ambiental. Es Representante a la Cámara por Bogotá y miembro de la coalición Pacto Histórico. Fundadora de Biogar, empresa de productos ecológicos, ha sido reconocida por su liderazgo en innovación social. Desde el Congreso, ha impulsado políticas para la reindustrialización, el fortalecimiento de las pymes y la regulación de productos de reducción de daños del tabaquismo y del cannabis en Colombia. También ha trabajado en iniciativas de memoria histórica y planeación pública.

    JUAN JOSE CIRIÓN

    Juan José Cirión es Licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental, Maestro en Derecho y Doctorante por la UNAM. Es profesor de Filosofía del Derecho en la UNAM y de Argumentación Jurídica en la Universidad La Salle. Además de su carrera académica, Cirión es presidente de la Asociación México y el Mundo Vapeando A.C., donde ha luchado por los derechos de los consumidores de productos de nicotina. Ha representado con éxito a empresas nacionales e internacionales en litigios contra la prohibición de vaporizadores en México, logrando amparos y declarando inconstitucionales los decretos presidenciales que intentan restringir la importación de estos productos. Cirión ha asesorado a legisladores locales y participado en la creación de leyes sobre la regulación del consumo de nicotina. Su trabajo en defensa de los derechos humanos y las alternativas de riesgo reducido ha sido fundamental para influir en la política de regulación en México y Latinoamérica.

    IGNACIO LEYVA

    Ignacio Leiva es un periodista y líder destacado en la promoción de la reducción de daños por tabaco en Chile y América Latina. Es el fundador y presidente de ASOVAPE CHILE y secretario de ARDT Iberoamérica. Desde 2010, ha sido una figura clave en la defensa de los derechos de los usuarios de vaporizadores, liderando una exitosa campaña contra la prohibición del vapeo en Chile. Leiva ha jugado un papel crucial en el proceso legislativo chileno, abogando por una regulación adecuada de los vaporizadores y sistemas electrónicos. Su trabajo no solo ha influido en políticas nacionales, sino que también ha tenido un impacto en el ámbito regional. Actualmente, lidera la campaña educativa “Vapear no es fumar”, que busca aumentar la conciencia pública sobre las alternativas menos dañinas al tabaquismo. Leiva sigue siendo un referente en la defensa de la salud pública y la reducción de riesgos en América Latina.